Biblioteca
SÉPTIMA SESIÓN LEER JUNTOS
Nuestro club de lectura despide el curso a lo grande, con la visita de David Pallás, autor de El plumas, una bonita historia de amistad, amor y tolerancia. Nos vemos el próximo lunes 5 de junio a las 16:30 horas en la biblioteca del instituto. ¡Os esperamos!
Visita Alfredo Gómez Cerdá
Esta semana nos ha visitado Alfredo Gómez Cerdá y los alumnos de Taller de Lengua nos lo cuentan:
Alfredo Goméz Cerdá es el autor del libro El rostro de la sombra. Es un madrileño de 71 años, que escribe desde pequeño y su primer libro fue publicado en los años 80. El pasado 6 de marzo estuvimos durante una hora con él en el instituto Torre de los Espejos puesto que fue la lectura del segundo trimestre. Después de presentarse, empezaron las preguntas.
¿El rostro de la sombra está basado en hechos reales?
No, pero está inspirado en una noticia que vi en el periodico.
¿Hay película de este libro?
De este libro no, pero creo que tengo alguno que podría ser adaptado a película.
Si al final hubieras decidido hacer un final menos abierto ¿cómo lo hubieras hecho?
El final está cerrado aunque no lo crean, pero para definirlo más habría añadido que Nuria respondía el teléfono y Reyes le decía que tenía que contarle algo muy importante.
Si fueras el padre de Adrian ¿qué hubieras hecho?
Lo hubiera denunciado a la policía.
¿Estás orgulloso de tu trabajo?
Sí, me gusta que lo pueda leer un público de diferentes edades.
¿Cuánto tiempo te costó escribir el libro?
Un mes y medio.
¿Cuál es el tiempo máximo que has gastado en escribir un libro?
Dos años
¿Por qué se hizo escritor?
Porque era algo que me apasionaba desde pequeño. Por ejemplo, una vez que llegaba tarde a clase me inventé que había sido por culpa del tranvía que había descarrilado y no me pillaron, desde entonces preferí quedarme en el mundo de la ficción.
¿Cuántos libros has escrito?
Alrededor de 50
¿Cuál es el próximo libro que va a publicar?
Nosotros no somos de este planeta, que saldrá en septiembre.
¿Qué libro tuyo nos recomiendas leer?
Pupila de aguila os gustará.
¿Te paran por la calle por ser famoso?
No, pero a veces me reconocen por el nombre.
¿Te ha cambiado la vida al ser escritor?
Sí, radicalmente y estoy muy contento con la decisión que tomé.
CONCURSO DE FOTOGRAFÍA "Para mí la biblioteca es..."
¿Te animas a participar en el concurso de fotografía de la Sala de Lectura María Moliner?
El tema es “Para mí, la biblioteca es...”
Anímate y, si te presentas, puedes venir a sellar tu pasaporte cultural.
Aquí os dejamos las bases. ¡Suerte!
ALL YOU NEED IS LOVE
Saca tu lado más artísta (y romántico) para escribir una carta de amor muy especial. Pudes utilizar los materiales que quieras. Se valorará especialmente la creatividad. Y si lo prefieres, puedes escribirla también en inglés o francés.
¡Mucha suerte!
CUARTA SESIÓN "LEER JUNTOS"
Cerramos el mes de enero con la cuarta sesión de nuestro grupo de lectura. Esta vez comentaremos la que probablemente es la obra más famosa de la escritora Agatha Christie: Diez negritos.
Estais todos invitados.
NOVEDADES EN NUESTRA BIBLIOTECA
ÉXITO DE NUESTRAS ALUMNAS EN EL XXII CONCURSO DE POSTALES Y CUENTOS NAVIDEÑOS
Hoy ha tenido lugar la entrega de premios del XXII Concurso Infantil y Juvenil de Postales y Cuentos Navideños convocado por el Centro Cultural "María Moliner".
Desde nuestro centro han sido varios los alumnos que han participado en este tradicional concurso local que tiene como objetivo el fomento y la dinamización de la cultura de Utebo a través de la expresión artística y literaria.
¡Y ha sido todo un éxito! Aquí tenéis a las flamantes ganadoras. ¡Enhorabuena, chicas!
Categoría Postales
1º Premio: Andrea Nitan (2ºF)
2º Premio: Wissal Elkhalqui (2ºD)
3º Premio: Natalia Vinacua (2ºF)
Categoría Relatos
1º Premio Lola Calvo (1ºB)
2º Premio: Carlota Martínez (2ºF)
Ana Alcolea con el grupo de lectura
El pasado 12 de diciembre tuvo lugar la tercera sesión del grupo de lectura "Leer Juntos". Y tuvimos la gran oportunidad de contar con la presencia de Ana Alcolea, que vino a nuestra biblioteca a hablar de su última novela: Las chicas de la 305.
La obra, que como la propia autora nos explicó, estaba pensada en un principio para una público adulto aunque luego se editara para uno juvenil, cuenta la historia de seis muchachas en su etapa de estudiantes de la Universidad Laboral de Zaragoza. La tarde estuvo llena de recuerdos porque algunas de las asistentes (y la misma autora) habían sido alumnas de dicho centro y nos relataron sus vivencias de aquella época.
Fue una tarde muy agradable en la que no solo comentamos el libro sino que relatamos a los lectores más jóvenes historias de una Zaragoza que no han llegado a conocer. Imposible no recordar con nostalgia, pero también con una sonrisa, aquellas escaleras mecánicas del Sepu, la expectación que creaban los americanos de la Base o lo que supuso a nivel educativo en nuestra ciudad la propia Laboral, con su característico edificio hoy abandonado y próximo a desaparecer.
Gracias a todos los asistentes, madres, profesoras y alumnos, por vuestra participación y gracias a Ana por tu visita y tus historias.
Ganadores microrrelatos de terror
Aquí tenéis los ganadores del concurso de microrrelatos de terror. La entrega de premios tendrá lugar este viernes 9 de diciembre a la hora del recreo en la biblioteca. ¡Enhorabuena!
Dos hombres, un banco, una nieta y una maravillosa amistad
Poco más hace falta para contarnos un relato aparentemente sencillo y tremendamente emotivo. La nieta del Señor Linh reunió el 29 de noviembre al grupo de lectura de nuestro instituto. Mª José Begué, que hace unos años tuvo la oportunidad de conocer al autor, dirigió la sesión y nos contó la experiencia de Philippe Claudel a la hora de escribir esta bonita historia.
Fue una maravilla escuchar a nuestros alumnos más jóvenes y comprobar que son capaces de enfrentarse a lecturas tan profundas como esta.
Nos vemos en diciembre con más libros.
Cuentos para un doble aniversario. Relatos en homenaje a Ramón J. Sender
El pasado jueves 24 de noviembre tuvo lugar la presentación del libro Cuentos para un doble aniversario. Relatos en homenaje a Ramón J. Sender en el que se incluye el ensayo de nuestra alumna Amanda Gallardo de 2ºBachillerato sobre el Canal Imperial de Aragón y la góndola Santa Cecilia.
Un jurado formado por los escritores aragoneses Ramón Acín, María Frisa y África Vázquez fue el encargado de seleccionar los seis relatos que forman este libro homenaje al escritor oscense.
La presentación corrió a cargo de Víctor Lucea, Director General de Cultura y Ana Alcolea, escritora y coordinadora del proyecto. Amanda no pudo estar presente por encontrarse en plena semana de exámenes, pero al acto acudieron sus familiares, Fernando León, director del instituto, y las profesoras MªJosé Begué y Miriam Aguado. La madre de Amanda recogió el ejemplar en su nombre.
El libro está diponible en la biblioteca. Enhorabuena por tu trabajo, Amanda.
Recomendaciones navideñas
Nos habéis pedido recomendaciones de libros ambientados en la Navidad. Aquí tenéis nuestro calendario de adviento de lecturas navideñas. Hay un poco de todo: obras clásicas, intriga, romance, misterio, infantil, drama... Seguro que encontraréis alguno con el que pasar estos días.
PRESENTACIÓN LA CHICA DEL ZODIACO. SEGUNDA PARTE
Este jueves 1 de diciembre tendrá lugar la presentación de la segunda parte de La chica del zodiaco. La joven autora zaragozana Andrea Izquierdo presentará una novela fresca, divertida, actual y fuera de lo común, escrita para lectores realistas y exigentes que no se conforman con el primer amor que se presenta en su vida. No es una historia de relaciones forzadas, sino que, estas, se presentan de manera positiva con situaciones cotidianas que siempre van con un aprendizaje detrás.
Lugar: Espacio Joven Ibercaja (Fernando el Católico, 1-3 50006 Zaragoza. Teléfono 976 359 887)
Hora: De 18.30 a 20 h
Actividad gratuita con inscripcion previa (https://www.fundacionibercaja.es/actividades/otras-actividades/presentacion-de-libro-la-chica-del-zodiaco-segunda-parte-andrea-izquierdo-zaragoza/)
Actividad válida para sellar tu pasaporte cultural
SEGUNDA SESIÓN "LEER JUNTOS"
RECUERDOS...
¿Cuáles son tus primeros recuerdos asociados a la lectura? Aquí os dejamos los de Liat Lasierra y Marcos Jarné. Una auténtica maravilla.
Si me preguntas a mí, no te puedo decir exactamente qué es lo que sentí exactamente cuando empecé a leer.
Si le preguntas a mi madre, ella te dirá que el primer día que conseguí leer “farmacia” mientras volvíamos a casa con el coche me pasé la siguiente semana contándoselo a cualquier persona con la que hablaba, incluso a la cajera y a la dentista.
Si le preguntas a mi abuela, te contaría que la única vez que se enfadó conmigo cuando era pequeña fue aquella tarde de noviembre en la que rompí el cuento que me estaba contando.
Sin embargo, sí que puedo contarte qué es lo que siento ahora cuando leo. Te puedo contar que para mí leer se ha convertido en hogar y de alguna manera también en travesía.
En hogar, porque me hace sentirme cerca de ellas, de mi madre y mi abuela. Ahora que compartimos, comentamos e intercambiamos libros.
En travesía porque es capaz de hacerme viajar a través del espacio y el tiempo. De llevarme a Asia, a conocer sus costumbres, o de transportarme a Egipto de hace ya miles de años.
Si me vuelves a preguntar a mí, yo te diría que no sé lo que sentí cuando empecé a leer, y que creo que tampoco sabría lo que siento ahora del todo. Pero te contestaría que elijo leer porque siempre, siempre me ha hecho sentir.
(Liat Lasierra)
Cuando eres pequeño, escuchas que la felicidad proviene de las amistades, el amor o incluso el dinero, pero lo que realmente a ti te apasiona es aventurarte el mundo y tener un millón de aventuras. Muchas de estas, se inspiraban en los cuentos que los mayores solían recitarnos, pero la verdadera historia comenzó al empezar a leer y escribir.
Por fín podía descifrar lo que ponía en los escaparates de las tiendas, o incluso leer pequeñas fábulas, entonces sentí la verdadera pasión del aventurero, me sentía como Colón al descubrir América, un nuevo mundo se abría ante mí.
Ir al centro comercial era como una tormenta, tenía que leer todo lo que veía a contrarreloj, y no porque me obligasen, si no porque la verdadera felicidad, a mi parecer, reside en el conocimiento; en el que hablaran conmigo de algo y no sentirme perdido o desubicado; es decir, que gracias a todos estos símbolos, que en un principio parecen extraños, denominados letras, yo pude adentrarme en la mayor aventura de mi vida, y disfrutarla con todo tipo de detalles.
(Marcos Jarné)
NOVEDADES EN NUESTRA BIBLIOTECA
FIN DE SEMANA CULTURAL
Os recordamos que tenemos por delante un fin de semana con interesantes propuestas culturales en Utebo. Este viernes podéis asistir a la obra de teatro Guerra ¿y si te pasara a ti? de Janne Teller. Y el sábado no os podéis perder la actuación de LaMov El lago (actividad gratuita)
Ven con tu entrada y te sellaremos el pasaporte cultural.